Cuando los negocios van bien, vale la pena hacer publicidad, cuando van mal, no tienes mas remedio que hacerla (Anonimo)

miércoles, 25 de abril de 2012

TÉCNICAS DE ARCHIVO

DEFINICIÓN


Archivar es el proceso de recepcionar, ordenar, clasificar y conservar adecuadamente, los documentos en  un lugar determinado a fin de localizarlos fácil y rápidamente y protegerlos de perdidas y deterioros, etc.

los documentos son colocados en un mismo orden debidamente clasificados, toda la correspondencia, papeles y otros documentos relacionados con el individuo o firma y a la vez facilitar su localización y manejo.
las técnicas de archivo son un sistema que nos va a permitir clasificar y buscar rápidamente los documentos.

IMPORTANCIA

representa la memoria de un negocio o conservación de los documentos. solo se guardan los documentos importantes.

FINALIDAD DE LAS REGLAS DE CLASIFICACIÓN

El archivo debe cumplir con las normas básicas de orden  y ubicación. si cada persona tiene sus propias reglas para archivar los documentos, solo esa persona podría encontrarlos.  por lo tanto es necesario observar reglas fijas que permitan seleccionar y ordenar los documentos de tal forma la persona que tenga acceso a ellos pueda encontrarlos con facilidad.

CONSERVACIÓN DE LOS DOCUMENTOS




Es el conjunto de operaciones que tienen por objeto prolongar la vida de un ente material, merced a la previsión del daño o a la corrección del deterioro". (Viñas, 1988 p.2)
Por consiguiente, cualquier esfuerzo que se emprenda para darle a los documentos una vida perdurable, tiene que tomar en cuenta dos factores: prevención y restauración. Esto es la conservación. Todas las políticas institucionales encaminadas a prever daños en los documentos, y corregir mediante la intervención manual o mecánica, cualquier daño que se presente en ellos.Lo anterior significa, que la lucha la debemos dirigir en dos frentes: la permanencia, que tiene que ver con la naturaleza física del documento (su estructura natural) y la durabilidad, que se refiere a la capacidad que tiene para transmitir la información que consigna.


MUEBLES DE ARCHIVO MAS CONOCIDOS

ARCHIVADOR HORIZONTAL



Es el uso de la gaveta para fines de archivo. consiste en colocar los papeles en posición horizontal, unos encima de otros sin doblarlos



                 


                     ARCHIVADOR LATERAL




En este método los documentos se apoyan sobre uno de los lados del archivador (estante), en este se va colocando uno junto al otro como los libros de una biblioteca y el titulo del documento debe anotarse en el lomo. este método es adecuado para archivar libros, archivadores de palanca, etc.



ARCHIVADOR VERTICAL



En este método los documentos se apoyan en forma vertical uno detrás del otro en carpetas.
consiste en juntar toda la información referente a un individuo, empresa, lugar o asunto. este método provee mayor apariencia, visibilidad, exactitud y facilidad para archivar o encontrar documentos así mismo ocupa menos espacio.






TIPOS DE ARCHIVOS

ARCHIVO ACTIVO
este tipo de archivo esta formado por los documentos del año en curso, los documentos que se encuentran pendientes de respuesta o solución y los documentos de años anteriores que mantengan su vigencia y sean de consulta frecuente.

ARCHIVO SEMI-ACTIVO
Esta formado por los documentos no activos de mas de un año que son materia de consulta aunque no frecuente.

ARCHIVO PASIVO
Esta formado  por los documentos activos cuya consulta eventual permiten que se encuentre en ambiente diferente al archivo y que mantiene su valor documental, informativo o histórico que por su importancia pueden tener empleo en lo administrativo.


SISTEMA DE ARCHIVOS


  • SISTEMA ALFABÉTICO:  Viene a hacer la asociación de las letras desde la "A" hasta la "Z". Ejemplo: Arco, Bate, Casa....... Yate, Zapato.  
  • SISTEMA NUMÉRICO: Viene a hacer la asociación de números, se ubica por los primeros. Ejemplo:´

  • fact  # 349
  • fact  # 350
  • fact #  351
  • SISTEMA GEOGRÁFICO: Se halla mediante el distrito, departamento. ciudad. etc. Ejemplo:
  • cali/ valle 
  • maizales / caldas
  • valle / Colombia
  • SISTEMA POR ASUNTO: Se lleva el control de los materiales para poder trabajar. Ejemplo:  Pólizas, adelantos, letras.

TRANSFERENCIA Y ELIMINACIÓN DE ARCHIVOS


Los archivos periódicamente o continuamente deben ser revisados. para proceder a la transferencia o eliminación de archivos y conservar únicamente los que pueden ser necesarios a la empresa, este es el paso final en el ciclo de la vida de todo documento. 
La transferencia regular de documentos inactivos da como resultado la economía de activos en la oficina, ello permite ampliar equipo y suministros menos costosos para los documentos transferidos y simplifica los archivos inactivos, de tal manera que se pueden encontrar los documentos con la máxima eficiencia.

Algunas empresas clasifican el archivo determinando su valor de la siguiente manera:

DOCUMENTOS VITALES: incluyen documentos legales de constitución, títulos de propiedad, escrituras, estados financieros, etc.

DOCUMENTOS IMPORTANTES:  incluye facturas, registro de ventas , registro de compras, cotizaciones, registro de bancos, correspondencia  como cartas enviadas, recibidas y documentos relacionados al giro del negocio.

DOCUMENTOS ÚTILES:  incluyen alguna correspondencia general como memorando, normas legales, informes, recibos. Todo documento que se utilice temporalmente y después de algunas semanas o hasta un año de la fecha en que fueron recibidos o emitidos se puedan destruir.

DOCUMENTOS NO ESENCIALES:  incluyen anuncios, formatos, afiches, etc., los cuales pueden ser destruidos después de utilizarlos temporalmente, en algunos casos sin la necesidad de archivarlos.

una vez se ha determinado el valor de los documentos, es necesario decidir la cantidad de tiempo que van a ser conservados o el periodo de retención. los factores que influyen sobre esta decisión son: las leyes existentes al respecto, la naturaleza del negocio, el tipo de documento que se manejan y la información que se deriva de ellos. 

ORGANIZACIÓN DE UN SISTEMA DE ARCHIVO


Todo sistema de archivo consta de tres elementos:

Equipos: El mueble mas usado en las oficinas es el archivador vertical que puede tener de una a cinco gavetas.
ocupa poco espacio y es de un material fuerte y resistente en caso de un incendio. Tiene una gran capacidad para almacenar documentos aproximadamente 5000. En cada uno se coloca un rotulo en el que se indica lo siguiente:  letras o números.


GUIAS:  Son hojas de cartón Dúplex (bolsas colgantes), que tiene una parte que sobresale llamada pestaña. En la pestaña se coloca una letra o numero(rotulo). Tiene una forma rectangular. Tarjetas indicadoras hechas de carton fuerte y resistente, provistas de una pestaña en la parte superior donde aparece el título, nombre o asunto. Se usan para dividir las gavetas en secciones e indicar donde deben archivarse o localizarse los documentos.

Carpeta: Cartulinas dobladas en dos, con pestaña en la hoja de atrás.  En la pestaña se escribe el rótulo, que indica el contenido de la carpeta.  Las carpetas son utilizadas para colocar documentos relacionados con una persona, firma o institución o referidos a un mismo asunto. 





PROCEDIMIENTO PARA ARCHIVAR

Inspeccionar:  consiste en ver si la correspondencia esta lista para ir al archivo o si tiene otra indicación

Clasificar:  Es determinar bajo que titulo va a ser archivado el documento; osea elegir por empresa, persona, asunto.

Codificar:  Ponerle una marca o código al nombre que se ha elegido en al paso anterior. marcar la carpeta.

Distribuir:  Consiste en realizar un arreglo alfabético preliminar en una bandeja distribuidora. Es importante este paso para no abrir varias veces la misma carpeta, ahorrar tiempo y disminuir el porcentaje de error.

OTROS MATERIALES DE OFICINA NECESARIOS PARA EL PROCESO DE ARCHIVAR

Perforadora:                                   



Ganchos para legajar:   


            Plasticos                                                   Metálicos
















lunes, 23 de abril de 2012

EMBARGO AL SALARIO


CLASES DE DEUDAS
Son 2 clases de deudas por las cuales un Juez puede embargar el salario del trabajador: Deudas generales y de alimentos y cooperativas, esta diferencia es vital, pues así se determina el monto máximo embargable, aunque los jefes de nómina pueden estar tranquilos, pues el Juez determina esto.
Deudas Generales: Nacen por incumplimiento de obligaciones, como un crédito en un banco, una letra de cambio o un cheque sin fondos o por un daño, un pagaré.
El Juez puede ordenar el embargo del salario hasta la quinta (1/5) parte de lo que exceda el s.m.m.l.v.
Deudas de alimentos o cooperativas: Aquellas que se generan por incumplir la obligación legal con quien se deba alimentos, como es con los hijos menores, cónyuge o compañero permanente y con los padres en algunos casos (inasistencia alimentaria).
También cuando se incumplen obligaciones adquiridas con cooperativas como puede ser por préstamos o aportes de sostenimiento.
En estos casos, el monto a embargar del salario será hasta el 50% de todo su salario, incluyendo el monto correspondiente al s.m.m.l.v.

ESTE ES UN EJEMPLO NUMERICO QUE ESPERO LES DEJE CLARO EL PROCEDIMIENTO QUE SE LLEVA A CABO A LA HORA DE LIQUIDAR UN EMBARGO
Deudas generales:

Camilo fuentes gana mensualmente un salario  de $ 2.500.000, demandado por no pagar una Letra de Cambio.
El Juez puede ordenar máximo la 1/5 parte que excede el s.m.m.l.v.
Salario          $ 2.500.000

s.m.m.l.v.       $    566.700 ( s.m.m.l.v. 2012)

2.500.000 – 566.700 = $ 1.933.300 (salario menos s.m.m.l.v.)

$ 1.933.300 ÷ 5 = $ 386.660

Monto a embargar mensualmente es $ 386.660
Deudas de Alimentos o Cooperativas
Juan Carlos reyes  con salario de $ 700.000 y el Juez ordena el embargo del salario por la inasistencia alimentaria con su hijo. (hasta el 50% de todo, incluido s.m.m.l.v.)
Salario $700.000 (máximo embargable 50%, -lo determina el Juez-)
El monto máximo a embargar de Alirio en su salario mensual es de $ 350.000
Como se observa, el monto embargable afecta el s.m.m.l.v. ($566.700)

Ojo: Mínimo debe quedarle la mitad de un salario mínimo al trabajador

¿El Juez puede ordenar el embargo de las Prestaciones Sociales?

Cuando las deudas son Deudas Generales, las prestaciones sociales son intocables, pero si el Juez ordena el embargo por deudas por alimentos o cooperativas, en su oficio de embargo también ordenará el embargo de las prestaciones sociales que se vayan causando a favor del trabajador.

jueves, 19 de abril de 2012

APORTE A LA CONTADURIA DE LA RED RENATA Y RUAV

RED RENATA – RED NACIONAL ACADEMICA DE TECNOLOGIA AVANZADA

Esta es una red de tecnología avanzada, como su nombre lo indica, que conecta y comunica instituciones científicas y académicas de Colombia con redes académicas internacionales y centros de investigaciones más desarrollados en el resto del mundo, con el objetivo del progreso del país colombiano, por medio del desarrollo de la ciencia, tecnología e innovaciones.
Puede ser usada por investigadores, docente, estudiantes y demás personas que conformen la comunidad académica del país.

RENATA cuenta con los siguientes servicios para las instituciones vinculadas a ella, como lo son:

            ·         CONECTIVIDAD
            ·         VIDEOCONFERENCIA
            ·         RENATA EN VIVO (STREAMING)
            ·         OFICINA VIRTUAL
·         FORMACIÓN
·         GESTIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS COLABORATIVOS
·         INFORMACIÓN, DIFUSIÓN Y DIVULGACIÓN

En cuanto a la carrera de contaduría pública, esta red puede servir para mantener informados y actualizados a los estudiantes, docentes y profesionales en cuanto a los softwares, leyes y métodos contables que se usan en los diferentes países que la conformen, por medio del uso de los diferentes servicios que esta brinda.
Esta información fue tomada de la página de esta red la cual es: www.renata.edu.co

RED RUAV – RED UNIVERSITARIA DE ALTA VELOCIDAD DEL VALLE DEL CAUCA

Es una red que asocia a instituciones educativas, de investigación y salud, con el propósito de gestionar proyectos colaborativos y negociaciones conjuntas que beneficien a todos los miembros, por medio de redes avanzadas para promover el desarrollo socio-económico de la región.
Esta red cuenta con servicios para sus usuarios como:

            ·         REUNIONES VIRTUALES (WEBEX)
            ·         TRANSMISIÓN DE EVENTOS (STREAMING)
            ·         SERVICIOS BIBLIOTECAS
            ·         CAPACITACIONES
Por su parte el aporte que puede tener para la carrera de contaduría pública es el intercambio de información que se puede tener por medio de los diferentes servicios que esta red brinda a sus usuarios.

Esta información fue tomada de la página de la red RUAV, la cual es: www.ruav.edu.co